domingo, 14 de diciembre de 2014

EL ÉBOLA

El virus del Ébola es una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tanto a seres humanos como a otras especies de mamíferos.
Su nombre proviene del río Ébola, en la República del Congo, África. Allí fue identificado el virus por primera vez, en 1976, durante una gran epidemia. 

Normalmente los síntomas comienzan entre los 2 días y 3 semanas después de haber contraído el virus, con fiebre, dolor de garganta, dolores musculares y dolor de cabeza. Por lo general, le siguen las náuseas, vómitos y diarrea, junto con fallo hepático y renal. En ese momento, algunos pacientes comienzan a sufrir complicaciones hemorrágicas.


El virus puede contraerse por contacto con la sangre o los fluidos corporales de animales infectados (generalmente monos o murciélagos de la fruta). Una vez que un ser humano resulta infectado, la enfermedad puede contagiarse entre personas.

Para confirmar el diagnóstico se hacen pruebas de sangre.
No se dispone de un tratamiento específico. Hasta la fecha, no existe ninguna vacuna para esta enfermedad.

La tasa de mortalidad es elevada, con una frecuencia de fallecimientos de entre el 50% y el 90% de los infectados por el virus.

Hasta el 2014 los brotes de Ébola solo habían afectados a regiones concretas de África. A partir de la epidemia de 2014 se han producido contagios en otros continentes.










Opinión personal.

Lo que me parece bastante mal es que los laboratorios y médicos hayan empezado a preocuparse recién ahora  y buscar medios para curar esta enfermedad debido a que entró en España y perjudicó a una mujer , pero durante mucho tiempo esta enfermedad estuvo matando a millones de personas en África y nadie hacia nada al respecto.
Espero que este gran susto que se han llevado numerosas personas sirva para reflexionar y ponerse a pensar que hay que intentar buscar una solución para ayudar a los países subdesarollados.  


Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Ebolavirus
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_por_el_virus_del_%C3%89bola#mediaviewer/File:N%C3%BAmero_b%C3%A1sico_de_reproducci%C3%B3n_r0.png


No hay comentarios:

Publicar un comentario